Necesitamos un mundo Verde.
por Alejandra Salazar
Aunque hay que
brindar homenaje a todos los agricultores del mundo por su ardua labor
realizada a diario, a esos campesinos esforzados, que gracias a ellos llegan a
los súper mercados las frutas frescas y ricas para el consumo de toda la
población, lamentablemente ellos también han caído en el error de la
industrialización, desde 1850 que surgieron las primeras maquinarias a base de
combustibles derivada del petróleo, la agricultura y ganadería ha sido
gravemente perjudicada, ya que la mayor parte de los campesinos ha utilizado
esa forma de trabajo para que sus producciones evoluciones de manera más
rápida. Un dato muy importante que hay que
mencionar, es que son pocas las
fincas agroecológicas que no trabajan a base de químicos y todo ellos por causa
del capitalismo.
Muchas veces nos hemos preguntado el porqué de tantos
ríos secos, y solo pensamos en el despale, y en mayor parte es cierto, ¿pero en
realidad es solo eso? Podría decir que no, si nos hemos documentado las zonas rurales
han sido muy afectadas ya que están faltos de agua, en vez de los urbanos ir
donde ellos traer agua ellos viajan a
los lugares céntricos en busca de ella, ya que sus ríos se están secando ¿Por
qué será? Los campesinos han manejado la agricultura a base de riego en el verano, y no es solo una familia
campesina que se lucra del rio son muchas, tampoco solo se les puede juzgar, porque ellos viven
del campo, es su única forma de trabajo, pero si hay mucho que hacer para que
utilicen el rio sin secarlo, por ejemplo hay un dato muy importante, por cada
río en una zona deben haber sembrado 345 árboles forestales o más que cubran el área.
La sociedad civil y el estado nicaragüense debemos
juntarnos a un solo esfuerzo que permita enfrentar los retos, con una
estrategia propuesta desde los territorios que incorpore al menos tres caminos:
·
La regulación a la utilización del agua.
·
El manejo forestal.
·
La seguridad de los alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario