Ayudemos a las Abejas.
por Alejandra Salazar.
Que bendición es saber cuántas bondades nos regala Dios
por medio de la madre naturaleza, la cual nos provee alimentos, medicina,
herramientas, etc. Entonces la pegunta
es ¿Qué estamos haciendo nosotros para valorar tan inigualable obsequio? ¿En
algún capítulo de nuestra vida nos hemos detenido a reflexionar en que hacemos
o que dejamos de hacer como muestra de agradecimiento y estimación hacia la
naturaleza?
Los seres humanos aprovechamos dichos beneficios de una
manera desconsiderada y letal, puesto que, explotamos intensivamente los
recursos sin pensar en un límite, sin saber el equilibrio que este debe de
poseer para funcionar en una simbiosis (beneficio mutuo) con nosotros.
En esta ocasión tomamos como protagonista a un ser que
nos proporciona innumerables beneficios y que poco se conoce de el por falta de
importancia, la cual debería de ser mucha, se trata de la Abeja Africanizada (Apis
mellifera).
Estas abejas son capaces de trabajar con tanta
dedicación, empeño y sutileza que se reparten el trabajo, en una colmena
podemos encontrar abejas obreras que se encargan de la elaboración de miel,
otras se encuentran en la llamada cámara de cría donde alimentan y cuidan a los
huevecillos y hay otras que son las que cuidan al motor de la colmena, La Abeja
Reyna.
Estas abejas son capaces de trabajar con tanta
dedicación, empeño y sutileza que se reparten el trabajo, en una colmena
podemos encontrar abejas obreras que se encargan de la elaboración de miel,
otras se encuentran en la llamada cámara de cría donde alimentan y cuidan a los
huevecillos y hay otras que son las que cuidan al motor de la colmena, La Abeja
Reyna.
Su importancia y valor mundial radica en que ellas son
las encargadas de que los cultivos tengan una excelente cosecha y se produzca
cada vez más, me explico, para que una planta pueda dar frutos, el polen de la
flor masculina debe de llegar hasta la flor femenina para que pueda haber una
fecundación, que es igual al proceso que ocurre para que un espermatozoide
pueda fecundar a un óvulo y nazca un bebé.
Hay otros medios para que el polen pueda llegar a la flor
femenina puede ser por el viento, por medio de otros insectos como la mariposa
por medio de colibríes, hasta los mismos humanos hoy en día lo hacen
manualmente, pero es muy importante mencionar que ninguno tiene tanta
eficiencia como la abeja. Las abejas tienen una eficacia para polinizar frutos
hasta de un 90%, mientras que los demás seres apenas pueden llegar al 40%,
además cuando la polinización la realiza manualmente el ser humano el cultivo
no produce un fruto saludable ya que al polinizarla también agrega hormonas
dañinas para facilitar la formación del fruto.
La industria también goza de los beneficios de las
abejas, la miel es utilizada para la elaboración de cosméticos, shampoos,
jabones y entre ellos los más valorados son los elaborados con la famosa Jalea
Real que es el alimento que las obreras fabrican para la abeja Reyna.
La alarma desatada a nivel mundial que pocos beneficiados
conocen es que se está reduciendo el número de abejas existentes, este problema
está causado por diversos factores como el mal manejo por parte de las
explotaciones de este rubro, otro motivo son las contaminaciones existentes que
perjudican el crecimiento de las plantas de las cuales las abejas se alimentan,
si el ser humano no se preocupa por solucionar esta problemática mundial, en
cuestión de tiempo todos los alimentos se reducirán.
Es tarea de todos pasar la voz e infundir que hay una
alarma que agritos la madre naturaleza nos muestra para que salvemos juntos a
las bellas y muy trabajadoras Abejas Africanizadas.