lunes, 4 de julio de 2016

Quince Datos Curioso del Reciclaje


Por Kevin Carballo.

Seguro que a estas alturas acostumbras a separar siempre tu basura y a tirar en cada contenedor los materiales que se pueden reciclar, pero seguro que alguna de las cuestiones que te vamos a contar, llamarán poderosamente tu atención.

¿Sabías qué?
  1. Cada año aumenta la cantidad de residuos que generamos: en los últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que desde el origen del hombre hasta 1970
  1. Nuestra basura se compone de: 45% materia orgánica, 22% papel y cartón, 10% plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% brik y 10% otros residuos
  1. Con el reciclado de 2 toneladas de plástico usado se ahorra 1 tonelada de petróleo bruto, gran cantidad de agua, y además conseguimos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados en el proceso.
  1. Al reciclar una botella de plástico ahorramos la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante 6 horas
  1. Con 5 botellas de 2 litros de plástico tipo PET se puede producir fibra de relleno para una chaqueta de abrigo para esquiar
  1. Los envases tipo Brik están formado por varias capas: una capa de cartón que le proporciona rigidez, tres capas de plástico que lo hacen impermeable, y una capa de aluminio que impide que el oxígeno o la luz entren al envase
Los envases tipo Brik se pueden reciclar de forma conjunta: los envases se trituran obteniendo un granulado que al calentarlo y aplastarlo con una prensa provoca que el plástico se funda y se una a los demás componentes formando una plancha de un producto similar al aglomerado de madera denominado Tectan, con el que se fabrican desde suelos hasta muebles


Las 4 erres del reciclaje

                                                                Por Kevin Carballo.

Reducir: Consiste en evitar la compra de productos que realmente no son necesarios y que además llevan consigo elementos que en muy poco tiempo van a ser basura como por ejemplo productos con un exceso de embalaje. No solo se puede reducir en términos de consumo de bienes, también en energía optimizando, por ejemplo, el uso de las lavadoras o lavavajillas. Se trata sencillamente de reducir el problema para disminuir el impacto en el medio ambiente.



Reutilizar: Implica dar un segundo uso a aquellos productos que ya no te sirven para la tarea que lo adquiriste o bien repararlos para que puedan seguir cumpliendo con su función. Hay que intentar sacar el máximo provecho a las cosas que tenemos y cuando definitivamente no las podamos usar, regalarlas a alguien que si las pueda dar un uso. Muchas de las cosas que van a parar a la basura podrían volver a usarse como por ejemplo, el papel de regalo. No lo tires, desenvuelve el regalo con cuidado y usa el papel para futuros regalos que tengas que hacer tú. 
Reciclar: Significa hacer una selección selectiva de los residuos generados por nosotros mismos. Luego son tratados en plantas especializadas creando productos para otros usos o iguales de menor calidad. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra energía y se reducen el volumen de residuos.


Recuperar: Se relaciona con los procesos industriales y consiste en recuperar materiales o elementos que sirvan como materia prima. Por ejemplo, los plásticos se pueden recuperar mediante el proceso de pirolisis (por calentamiento) o los materiales utilizados en la fabricación de latas.
Reciclar: Significa hacer una selección selectiva de los residuos generados por nosotros mismos. Luego son tratados en plantas especializadas creando productos para otros usos o iguales de menor calidad. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra energía y se reducen el volumen de residuos.



Como nos afecta la contaminación ambiental



Por Kenia Martínez.






La contaminación ambiental tiene diversas consecuencias que afecta la salud. Algunas personas presentan dificultad al respirar, irritación en la garganta, tos, ardor en los ojos e incluso enfermedades cardiacas crónicas y esto se debe a las emisiones de sustancias toxicas como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, entre otros.

Marena Confirma muerte de peces en Poneloya.


Por Kenia Martínez


Se confirma la aparición de peces en el estéreo conocido como puerto mantica en ponedora, departamento de León, según informaron funcionarios del ministerio del ambiente y recursos naturales (MARENA).
El MARENA hizo un recorrido en esta playa después que pescadores dieran aviso de esta eventualidad, realizando así la extracción de estos peces del agua. Se afirma que la posible causa de la mortalidad de peces se debe a la falta de oxígeno en los mismos. Hasta el momento se mantiene un punto de control en este sitio.

La impresionante hormiga que usa la cabeza como puerta.


por Kenia Martinez





Esta hormiga tiene una enorme cabeza y es conocida como Hormiga tortuga, esta forma plana que tiene su cabeza le sirve como puerta para tapar la entrada al hormiguero, manteniendo así a salvo la colonia.
Estas por lo general habitan en las cavidades de los árboles y son formícidos tropicales. Estas se dividen en dos clase: una de menor tamaño y relativamente ágil y las cabeza-plato lentas y robustas, defensoras del territorio. Cuando estas puertas vivientes se unen, forman un muro impenetrable para otros intrusos.

6 Maneras las que el cambio climático afecta el mundo.

Por Kenia Martinez




Derretimiento en los polos, sequías, enfermedades respiratorias son algunos efectos que causa el cambio de temperaturas. Existen otros 5 efectos del cambio climático;
1. Casquetes Polares: el calentamiento global esta derritiendo los casquetes polares y esta aumentando el nivel del mar.
2. Sequía: el cambio climático esta desatando grandes sequías que duran hasta 10 años , esto se esta generando incluso en California, donde se esta racionando el agua.
3. Incendios forestales: esto se debe según científicos, a los bosques muy secos que han sido afectados por el aumento de altas temperaturas.
4. Arrefices de coral: las tempreraturas de los océanos han aumentado en mas de un grado fahrenheit, esto ha bastado para afectar al ecosistema de los arrefices de coral, los cuales se han ido blanqueando y muriendo.
5.Los precios de los alimentos: en marzo la ONU declaro que el cambio climático esta afectando el campo agrícola, aumentando así el precio de los alimentos. 6.Especies en peligro de extinción: el cambio climático esta causando estragos en muchas especies como aves y reptiles ya que son sensibles a las temperaturas.

viernes, 24 de junio de 2016


Ayudemos a las Abejas.

                                                      por Alejandra Salazar.


Que bendición es saber cuántas bondades nos regala Dios por medio de la madre naturaleza, la cual nos provee alimentos, medicina, herramientas, etc.   Entonces la pegunta es ¿Qué estamos haciendo nosotros para valorar tan inigualable obsequio? ¿En algún capítulo de nuestra vida nos hemos detenido a reflexionar en que hacemos o que dejamos de hacer como muestra de agradecimiento y estimación hacia la naturaleza?

Los seres humanos aprovechamos dichos beneficios de una manera desconsiderada y letal, puesto que, explotamos intensivamente los recursos sin pensar en un límite, sin saber el equilibrio que este debe de poseer para funcionar en una simbiosis (beneficio mutuo) con nosotros.

En esta ocasión tomamos como protagonista a un ser que nos proporciona innumerables beneficios y que poco se conoce de el por falta de importancia, la cual debería de ser mucha, se trata de la Abeja Africanizada (Apis mellifera).

Estas abejas son capaces de trabajar con tanta dedicación, empeño y sutileza que se reparten el trabajo, en una colmena podemos encontrar abejas obreras que se encargan de la elaboración de miel, otras se encuentran en la llamada cámara de cría donde alimentan y cuidan a los huevecillos y hay otras que son las que cuidan al motor de la colmena, La Abeja Reyna.

Estas abejas son capaces de trabajar con tanta dedicación, empeño y sutileza que se reparten el trabajo, en una colmena podemos encontrar abejas obreras que se encargan de la elaboración de miel, otras se encuentran en la llamada cámara de cría donde alimentan y cuidan a los huevecillos y hay otras que son las que cuidan al motor de la colmena, La Abeja Reyna.
Su importancia y valor mundial radica en que ellas son las encargadas de que los cultivos tengan una excelente cosecha y se produzca cada vez más, me explico, para que una planta pueda dar frutos, el polen de la flor masculina debe de llegar hasta la flor femenina para que pueda haber una fecundación, que es igual al proceso que ocurre para que un espermatozoide pueda fecundar a un óvulo y nazca un bebé.


Hay otros medios para que el polen pueda llegar a la flor femenina puede ser por el viento, por medio de otros insectos como la mariposa por medio de colibríes, hasta los mismos humanos hoy en día lo hacen manualmente, pero es muy importante mencionar que ninguno tiene tanta eficiencia como la abeja. Las abejas tienen una eficacia para polinizar frutos hasta de un 90%, mientras que los demás seres apenas pueden llegar al 40%, además cuando la polinización la realiza manualmente el ser humano el cultivo no produce un fruto saludable ya que al polinizarla también agrega hormonas dañinas para facilitar la formación del fruto.

La industria también goza de los beneficios de las abejas, la miel es utilizada para la elaboración de cosméticos, shampoos, jabones y entre ellos los más valorados son los elaborados con la famosa Jalea Real que es el alimento que las obreras fabrican para la abeja Reyna.

La alarma desatada a nivel mundial que pocos beneficiados conocen es que se está reduciendo el número de abejas existentes, este problema está causado por diversos factores como el mal manejo por parte de las explotaciones de este rubro, otro motivo son las contaminaciones existentes que perjudican el crecimiento de las plantas de las cuales las abejas se alimentan, si el ser humano no se preocupa por solucionar esta problemática mundial, en cuestión de tiempo todos los alimentos se reducirán.

Es tarea de todos pasar la voz e infundir que hay una alarma que agritos la madre naturaleza nos muestra para que salvemos juntos a las bellas y muy trabajadoras Abejas Africanizadas.